relaciones de pareja for Dummies
Si tuviera que decir un solo indicador de si una relación debe continuar sería el siguiente: ¿Tu relación de pareja te suma o te resta? ¿Te ayuda a ser mejor y a desarrollarte como persona? ¿O por el contrario te limita y es una fuente más de malestar que de emociones positivas?
Bases de una relación de pareja sana Una relación de pareja sana se construye sobre estos pilares:
Es normal entrar en una relación de forma inocente, y dejarse llevar por los buenos sentimientos que lo llevan a uno a decir “estoy enamorado/a”, o algo equivalent. Sin embargo, es conveniente mantener presente que las relaciones no son fileáciles de construir ni de sostener, y estar atentos y cuidar que no se pasen por alto aspectos importantes de la relación.
Es posible que tu pareja tenga miedo al conflicto o que no esté preparada para hablar. En este caso, es importante:
Sin confianza por ambas partes, la relación no puede ser profunda y sólida. Pero… ¿Qué significa confiar en tu pareja? Antes de continuar os animo a reflexionar sobre el significado de la palabra confianza. Y a contestar a varias preguntas:
Ayudar a identificar lo que cada uno quiere y desea del otro, a veces es tan sencillo como hablarlo y pedirlo, pero para ello habría que saberlo sin autoengaños ni confusiones, porque si nosotros mismos estamos confundidos, la manera de transmitirlo a la otra persona va a ser ambigua poco clara, generando en el otro malos entendidos y comportamientos defensivos de distanciamiento y frialdad.
Creemos que el conocimiento y la experiencia en la vida son esenciales para relaciones de pareja mantener y mejorar la salud y el bienestar fisico, Espiritual y psychological.
Las relaciones románticas tradicionales son un reflejo de las normas sociales arraigadas en la monogamia y la fidelidad. En estas relaciones, se espera que las parejas sean exclusivas entre sí. Un aspecto distintivo es la asignación de roles de género más definidos, donde uno de los miembros suele asumir la responsabilidad principal del trabajo y el otro del hogar.
En esta tipología, se incluyen aquellas relaciones que se mantienen por motivos económicos y/o familiares, pero que relamente no comparten intimidad ni hay presencia alguna de la pasión.
Desde mi punto de vista, la sociedad en la que vivimos no favorece precisamente las relaciones de pareja saludables. Las canciones, las películas de Disney
El primer paso es tener presente que la relación de pareja tal como se dio al inicio va experimentar modificaciones, y que el “ímpetu desenfrenado” que se vivió en ese momento va a convertirse en algo más estable y rutinario.
Este tipo de tiempo permite a las parejas conectar a un nivel más profundo y crear recuerdos valiosos.
Una postura crítica y atenta es algo que aumenta las posibilidades de obtener una relación de pareja saludable. En este artworkículo te invitamos a preguntarte
Pareja hace three semanas ¿Cuál es la diferencia entre celos y envidia en la pareja? Carolina Marín